Diario de Edgar Gonzales


Diario de Pandemia

Relatan: Mateo García y Noelia Correa Insua

Era un día como cualquier otro cuando yo, Edgar Gonzales, volvía a mi casa después de entrenar. En mi casa mi papá estaba viendo una noticia de una enfermedad nueva llamada “COVID-19” o (Coronavirus). Principalmente esta enfermedad solamente estaba en China, pero luego se fue trasladando a otros países como España, Italia y EEUU.

Sinceramente no sabía si esta nueva enfermedad era tan peligrosa, hasta que un día en mi casa, prendí la televisión, para verla como todos los días y mostraban las cifras de los muertos por coronavirus. Entonces yo ahí ya la empecé a tomar en serio, y creo que no fui el único, ya que las escuelas empezaron a poner alcohol en gel en los pasillos para que los alumnos pudiéramos desinfectarnos las manos, y esto fue muy impactante para mí.
Todo iba normal volviendo de entrenar, yendo a la escuela, hasta que, ese fatídico día anunció el presidente Alberto Fernández la cuarentena obligatoria, ya que se había presentado el primer caso de coronavirus en el país. Al principio todos estábamos de acuerdo con esto, ya que solamente iban a ser 2 semanas aproximadamente, aunque yo no creía en esto, al faltar un día para cumplir las 2 semanas Alberto dio otro anuncio, el cual decía que la cuarentena se iba a extender más de lo esperado, ¡HASTA MAYO!, pero pasaron los minutos, las horas, los días, y los meses, parecía no tener fin. Es más ¡Seguimos en Cuarentena!, esto parece no tener fin.
Yo tuve que hacer (como todo el mundo) trabajo de la escuela por diferentes aplicaciones, de Historia, Matemáticas, Ingles, Lengua entre otras. Y en mi club para poder entrenar y que nos vena los profesores teníamos; o reuniones por una aplicación llamada “Zoom” o teníamos que mandarle todos los días videos de los ejercicios que nos mandan para hacer, con pesas, correr, entre muchas otras cosas.
Hasta el día de hoy que seguimos en cuarentena, la gente ya se cansó y empezó a salir, con barbijo o sin barbijo, entonces el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, no le quedo más opción que dejar salir a la gente, pero solamente para correr y a una determinada hora la cual es: de 8PM a 8AM para evitar el mayor contacto posible. Y la verdad yo también estoy cansado de todo esto, así que también empecé a salir a correr como el resto de las personas hablitas para esto. Al principio me costó, pero supe acostumbrarme bastante bien, así podre volver a entrenar bien preparado.
Pero bueno esta es mi historia espero que la hayan disfrutado y que tomen conciencia de que no siempre, aunque siempre todos decimos que queremos quedarnos en casa, este es un ejemplo que estar siempre en casa no es ni conveniente ni divertido.
¡Bueno hasta la próxima ADIOS!!!

Este diario fue redactado a partir de
DIARIO DE LA PESTE
El diario del año de la peste es un escalofriante relato novelado en el que se describen con crudeza los horribles acontecimientos que coincidieron con la epidemia de peste que asoló Londres y sus alrededores entre 1664 y 1666.
Daniel Defoe, con precisión de cirujano, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos, pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan abnegadamente de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo a sus casas de campo y extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad.
A partir de su historia, él relata todos los acontecimientos que sufrió el personalmente como la ciudad.

Comments

  1. Gracias por contar tu experiencia, Edgar. Comparto con vos que estar en cuarentena no es para nada divertido pero menos mal que vivimos en esta época y no en la que narra Defoe, te imaginás cuarentenear sin Internet?
    Está bueno leerte, seguí escribiendo en casa... ya tendrás tiempo para entrenar. Mejor que no nos contagiemos, no?

    ReplyDelete

Post a Comment